lunes, 16 de abril de 2012

JUICIOS Y COMPONENTES DE LA CIENCIA SOCIALES EN EL PAIS





Es muy frecuente que los medios de comunicación informen sobre las decenas de miles de juicios que existen en materia de seguridad social, sobre todo con relación a los jubilados.
Todo lo que tiene que ver con ellos forma parte del subsistema de previsión social que integra el sistema nacional de seguridad social -que además de las jubilaciones incluye las prestaciones por desempleo-, lo referente al sistema de riesgos de trabajo y todo lo vinculado a las políticas de salud.
La cantidad de juicios son un motivo de preocupación porque pueden generar serias dificultades en el subsistema de previsión social y afectar a todo el sistema de seguridad y a la economía en general. En otras palabras, se trata de un tema de primer orden por su alto impacto en las políticas de un país.
Es trascendente preguntarse si detrás de esa cantidad de juicios no existe una discusión de fondo sobre cómo se diseña un sistema previsional, cuáles son sus objetivos, prioridades y los principios que lo definen. A saber:
- El diseño de un sistema nacional que tenga como objetivo la inclusión social y que proteja adecuadamente a la persona frente a la vejez, la falta de empleo y otras contingencias, implica una enorme complejidad. Otorgar beneficios dignos a todos, especialmente a los más débiles de modo de lograr la justicia social y un modelo solidario, requiere de la ponderación de múltiples variables jurídicas, económicas, financieras, fiscales, actuariales, etc. Hay que tener en cuenta los recursos con los que se cuentan ahora y los que se tendrán en el futuro. Por ejemplo, según se desprende de "El Sistema Previsional Argentino en una Perspectiva Comparada" (Universidad Nacional de La Plata, 2009) para garantizar a un jubilado actual un haber equivalente al 82% del salario del trabajador activo, prácticamente tendría que fijarse una tasa de aporte a cargo de los empleadores y empleados del 66%, cuando en la actualidad es del 27%. Por ende, el sistema se tornaría financieramente inviable. Además, hay que considerar entre otras complejas variables, la tasa de envejecimiento de la población, la tasa de crecimiento, la tasa de empleo y desempleo, la tasa de empleo informal etc., sin mencionar todo lo vinculado al sistema de salud.
- Gran parte del Poder Judicial no analiza la complejidad que implica un sistema de seguridad social. En los fallos que se dictan sobre la materia, no se analizan las variables mencionadas. La Corte Suprema ha establecido desde antiguo, que los jueces no pueden desentenderse de las consecuencias que se derivan de sus fallos, porque esa es la manera de verificar la razonabilidad de los mismos y la congruencia con el sistema en su totalidad. Incluso, el Supremo Tribunal ha creado la "Unidad de Análisis Económico", para que las decisiones que toma y que influyen en el desenvolvimiento económico del país -como es el caso de los juicios de los jubilados- puedan ser debidamente ponderadas. Se trata de resolver los juicios sobre bases sólidas y no sobre quimeras. Sin embargo, para sorpresa de muchos, este nivel de análisis está ausente en la mayor parte de los fallos que se dictan sobre la materia. Esta omisión tiene graves efectos expansivos, ya que provoca el incremento de los índices de litigiosidad y, por ende, causa (o puede causar) la desarticulación de las políticas públicas que se implementan en la materia y que terminan afectando a toda la política económica del país.
- La importancia que tienen los tratados internacionales de derechos humanos no se tiene en consideración. Por ejemplo el artículo 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos establece: "Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y a su libre desarrollo de sus personalidad. O el artículo 9 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales sostiene: "Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho a toda persona a la seguridad social, incluso al seguro social". Esto significa que es un derecho humano esencial en cabeza de toda persona humana, y por lo tanto es prioritario.
En cumplimiento de lo que establecen esos tratados internacionales y como política de estado se ha avanzado mucho en los últimos años. Gracias a la política de inclusión previsional se amplió la cobertura jubilatoria a casi 2.550.000 de nuevos beneficiarios, luego la asignación universal por hijo alcanzó a 3.800.000 millones de niños, y se crearon aproximadamente 5.000.000 de puestos de trabajo, desde mayo de 2003 hasta la fecha. Estos logros no fueron una concesión graciosa, sino que se trató de una política llevada adelante para concretar y efectivizar derechos que ya existían en cabeza de todos por el sencillo hecho de tratarse de personas.
La consideración de la seguridad social como un derecho humano y las consecuentes políticas públicas llevadas adelante para lograr cada vez más inclusión, implican un cambio de paradigma en lo que respecta a la concepción, diseño, prioridades, principios y objetivos de un sistema nacional de la seguridad social.
El actual sistema previsional, especialmente a partir de la sanción de la ley 26.425 que creó el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ya no se basa exclusivamente en la cantidad de aportes efectuado por cada afiliado para resolver el otorgamiento del beneficio jubilatorio, ni para el cálculo del monto de los haberes jubilatorios como sucedía antiguamente con la ley 18.037. Esta norma, sancionada a fines de la década del 60, tenía su eje en el trabajador formal y estaba sustentada en que en la Argentina de aquella época todavía existía el paradigma del pleno empleo.
Contrariamente, el nuevo paradigma de la previsión social, tiene su eje en la persona humana y en su dignidad inalienable, y persigue como objetivo la inclusión, que consiste principalmente en ampliar cada vez más la cobertura independientemente de los aportes que se hayan efectuado y buscando que el sistema contribuya a la redistribución de la riqueza y a la justicia social.
Sin embargo -y esto es lo preocupante- del análisis de la jurisprudencia que se ha dictado en la materia, se puede afirmar que en general el Poder Judicial no ha tomado nota de este cambio de paradigma, y todavía sigue manteniendo el criterio de que solo los aportes efectuados son los que dan derecho a la jubilación. A mayores aportes, mayores derechos.
Este concepción, de base contributiva, que tiene como sujeto de derechos al trabajador formal, es más restrictivo para la obtención del beneficio jubilatorio, es regresivo desde la perspectiva de la solidaridad y de la redistribución de la riqueza, además de insostenible en el tiempo.

 

domingo, 15 de abril de 2012

ESTANDARES EN COLOMBIA

Colombia es un estado nacional en cuyo territorio se encuentran poblaciones de distintas procedencias. Desde aquellas que descienden de no menos de 60 etnias indoamericanas existentes antes de la llegada de los/as europeos/as y africanos/as, hasta los/as herederos/as euroamericanos/as y afroamericanos/as 12 de quienes arribaron de allende, unos en plan de conquista, otros como esclavos, pasando por la infinita gama de cruces étnicos que ocurrieron en nuestra historia y por los/as migrantes, quienes, venidos/as de distintas partes del mundo, han elegido este lugar como su patria.
Tal variedad se ha concentrado en ese enigmático término que es el/la mestizo/a, el/la cual ha ocupado poco a poco una geografía en extremo compleja por su orografía e hidrografía, en un país que asoma al Caribe, al Orinoco, al Amazonas, al Pacífico y se tiende sobre los Andes. La variedad geográfica ha condicionado una extraordinaria diversidad biológica, sobre cuyos 37 ecosistemas 13 se ha erigido una cultura plural, diversa, compleja, muchas veces tensa y dramática. La mega diversidad en Colombia no es sólo biológica, sino también étnica, social y cultural. De los pueblos precolombinos se conservan registros de un saber ecocultural y mítico que aún aguarda descubrimiento e interpretación, además de todo el inmenso saber transvasado en los procesos de hibridación.

viernes, 13 de abril de 2012

introduccion ciencias sociales


INTRODUCCIÓN
La ciencia Política surgió como una forma de pensamiento filosófico que estuvo dentro de otras ciencias y que al transcurrir de las investigaciones le tomaron más importancia y a lo largo del tiempo pasó por diversas etapas y periodos que la fueron fortaleciendo y dando consistencia hasta llegar a conocida como una verdadera ciencia autónoma a fines del siglo XIX relacionándose con otras ciencias sociales para una mejor explicación de los fenómenos que estudia.
Nos encontramos con que la Ciencia Política se rige por objetos de estudios como el poderestado y concepciones intermedias y que cada autor tiene una posición nueva, por lo cual su objeto no es algo enteramente definido, por tanto, su concepto también es variable, pero todos coinciden en que estudia fundamente el ejercicio, distribución y organización del poder en una sociedad.
Por ende, la acción del politólogo en la sociedad es fundamental ya que encamina a nuestra sociedad en el proceso de toma de decisiones referente a sudesarrollo integral, acentuando el espíritu humanista, progresista y democrático en nuestras acciones.


que significa sociedad


Tomar conciencia de que es el pueblo, la sociedad en su conjunto,
la que construye la realidad social,
es la ardua tarea que nos espera todos los días
y que los sectores de poder boicotean permanentemente.

Para finalizar, recordaremos muy brevemente el concepto de sociedad: Conjunto de relaciones establecidas entre los seres humanos entre sí para satisfacer sus necesidades básicas.
Deciden vivir juntos, dividir y organizar el trabajo, conservar la memoria y su transmisión a las nuevas generaciones. Establecen normas y leyes y expresan su visión del mundo a través de sus expresiones de vida (actitudes, valores, arte, etc.).

finalidad de la enseñanza de las ciencias sociales


¿Cuál es la finalidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales?.
Según Alderoqui y Aizemberg la finalidad de la enseñanza de las Ciencias Sociales no es formar científicos sociales ni expertos en una ciencia o disciplina. Lo que se enseña en Ciencias Sociales rebasa el conocimiento de tales disciplinas. Enseñar Ciencias Sociales está ligado a cri terios de valor y a la formación social de la escuela. Es leer e interpretar la realidad social.
Podemos agregar que, enseñar Ciencias Sociales es enseñar a pensar, es guiar a la toma de conciencia de que es el pueblo el que construye la realidad social. Es analizar las diversas alternativas de solución a los problemas sociales; es reconocer las diversas formas de organización política y socio-económica que existieron en otros pueblos y realidades y construir otras nuevas de acuerdo a las ideas y recursos existentes delineando un futuro consensuado por todos.

el estudio de las ciencias sociales


EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES



¿Qué significa que el objeto de estudio de las Ciencias Sociales es la realidad social?.
La humanidad cambia, se desarrolla, retrocede, crece, decrece... podemos decir que desde la Revolución Industrialcada generación vive una realidad que no es la misma que la anterior. Estamos en una época de cambios acelerados y, de tan rápidos, llegan a producirse revoluciones muy profundas en la forma de vida de la gente. Hoy estamos en medio de una progresiva Revolución Informática que afecta proporcionalmente a más personas a medida que avanzan los días, no los años.
La realidad social que vivimos hoy es distinta a la que vivieron nuestros padres. Hoy las preocupaciones y problemas a resolver, si bien siempre tienen la misma base, son diferentes y tienen una óptica que nunca antes han tenido. Por ello es que decimos que cada generación tiene preguntas al pasado muy distintas a la generación precedente. Cada generación busca cosas dife rentes en el pasado y por ello debe construir “su” historia buscando respuestas a los interrogan tes que se realicen; tales interrogantes surgen de los problemas y vivencias del momento.
El problema se complica cuando, a partir de la sistematización de las ciencias, se produce una gran “avalancha” de descubrimientos y nuevos conocimientos elaborados por diferentes ciencias. Conocimientos que en sus comienzos estaban completamente desconectados unos de otros, parcializados. Esta forma de conocer hoy no es suficiente para poder encontrar respuestas a los problemas sociales.
Partimos de la idea que espacio es un conjunto indisoluble de:


Pero, para estudiar el espacio, la geografía se debe nutrir de una conceptualización prove niente de otras ciencias (historiasociologíaantropologíaeconomíapsicología social) ya que, para lograr una explicación coherente y que abarque todas las variables, es necesario trabajar multidisciplinariamente atendiendo a la multicausalidad ymultiperspectividad.
Por ello es que llamo la atención acerca de lo propuesto por la reforma educativa actual en la República Argentina. Es necesario tener presente que la compleja realidad social actual se debe estudiar multidisciplinariamente y no como nos están proponiendo: que una persona sepa todo de todo y guíe a los alumnos en el análisis desde diferentes puntos de vista que, por más esfuerzo y empeño que ponga, no son parte de su formación epistemológica y paradigmática. Por ello es que se producen y se seguirán produciendo aberraciones provenientes de errores concep tuales graves derivados de una formación que no puede abarcar todo. Ejemplo: un médico no puede saber todo lo que hoy la humanidad sabe acerca de la medicina humana (por eso hay espe cialistas) y mucho menos pedirle que sepa todo acerca de la biología, biotecnología, veterinaria, etc..
La interdisciplinariedad abarca la especificidad. Se debe trabajar en conjunto, varias personas con diferentes especializaciones. Lógicamente, cada uno debe tener en cuenta aspectos fundamentales de las otras ciencias para poder asimilar los aportes disciplinarios provenientes de diversos orígenes del saber.
Es de tener en cuenta que la especificidad sólo se logra cuando una persona accede a ni veles superiores de conocimiento pero si en su educación anterior no hay “vicios” conceptuales que se producirán al obligar a docentes formados en diversas concepciones científicas a dictar clases formando a los futuros ciudadanos con conocimientos que no están capacitados para guiar a su aprehensión.
También es lógico establecer pautas de formación continua en todas las personas: la educación nunca termina en una vida. Por ejemplo: ya no es posible seguir estudiando geografía sin trabajar con Internet. Los espacios virtuales son una realidad y hoy se puede viajar de un continente a otro en cuestión de segundos... el concepto de espaciotiempodistancia han cambiado y la formación del conocimiento geográfico es distinta. El docente debe actualizarse constantemente pero no se puede obligar a adquirir todos los conocimientos de otros campos del saber; sí se puede establecer relación con otros campos, pero no se puede volver a formar a una persona con cierta edad si ella no está dispuesta (y no tiene los medios ni el tiempo necesario) para aprehender nuevas conceptualizaciones.
Concretamente: Un conocimiento serio de la realidad social sólo se logrará con planes educati vos serios y personal capacitado trabajando en forma interdisciplinaria. No es posible estudiarla desde la óptica de una sola persona que, además, no domina la conceptualización de otras áreas.
Por otro lado, se nos dice que se debe tender a conocer necesaria y útilmente a la realidad social... Cuidado. Ideológicamente me huele al utilitarismo norteamericano del siglo XIX y sus seguidores en el siglo XX en cuanto a que estudiaremos sólo lo que es útil. ¿Útil para quién?, si algo es útil... ¿por qué lo es?. Lo que se logrará, si se impone tal idea, es que se parcialice todo el conocimiento estudiando sólo las partes útiles a los organismos que detentan el poder social evitando todo tipo de cambioreformamodificación y / o revolución en las formas de organización política, económica y social. Es una reedición encubierta del positivismo.
Es aquí donde se hace necesario aclarar que la realidad social se construye a partir de la vida diaria. Es comprender todos los fenómenos sociales que incluyen tanto los problemas de las sociedades en sus espacios, como los de las actividades humanas y la organización social en el tiempo (actual, pasado y proyección futura).
El problema es hacer tomar conciencia a las personas de que son ellas las que construyen la realidad social con su obrar de todos los días. Pero la formación de la conciencia proviene de la sociedad, y de una sociedad que pregona laparcialización y el inmovilismo, el aislamiento y el individualismo. Cuando a la gente se le pregunta... ¿quién tiene el poder?, todos contestan que el poder lo tiene el gobierno. Esta idea es la que debe cambiar: El poder es del pueblo, lo ejerce el gobierno y lo ejerce haciendo lo que se le ocurre porque el pueblo no sabe que lo tiene... ya cono cemos los resultados.
¿Cómo hacer para que las personas tomen conciencia de que son ellas las que tienen el poder, que son ellas las que construyen día a día la realidad social?. Los estudios sociales son los que deben guiar a la toma de conciencia con un plan educativo concreto, efectivo, con personas capacitadas, presupuesto y un plan de difusión masivo que llegue a los hogares y no que parta únicamente de los establecimientos educativos.
Conociendo la historianos conocemos a nosotros mismos y reconocemos a otras cultu ras y sociedades. Podemos saber el por qué de los problemas y así iniciar acciones para construir una realidad social más justa en el futuro. Cuando una nación se reconoce, sabe quién es y qué quiere; así podrá establecer líneas de acción hacia un proyecto de vida que tenga sentido, pero lo tendrá si ese futuro es construido por los agentes sociales con conciencia de que son ellos los que lo construyen.

metodologia de las ciencias sociales



[editar]

metodología de loas ciencias sociales

La metodología, o conjunto de métodos de investigación, apropiada al quehacer de una ciencia, hace décadas (desde los años 1960) se estableció independientemente y ha evolucionado hasta especializarse al servicio del propósito de la investigación, lo cual enriqueció las ciencias sociales en el triángulo diseño-recolección-análisis.
Buscando primero los datos válidos o adecuados para un objetivo específico y que éstos sean fiables o verdaderos y finalmente dar una explicación. La primera tarea para hacerlo es seleccionar un diseño o proyecto de investigación del trabajo o estudio, que incluye el propósito, el concepto o teoría que se tiene en mente, métodos que va a seguir y el tipo de muestreo y dimensión de la muestra. El diseño puede ser longitudinal, cuando se refiere a repetidas medidas en las mismas variables, en el grupo o grupos de una serie de ocasiones, pero siguiendo patrones fijos; si se siguen patrones variables estamos, por ejemplo, ante una estrategia de triangulación, que usa más de un método de colección de datos, como ejemplos: observación, encuestas y documentación. En ambos casos de diseño, fijo o flexible, hay una amplia batería de estrategias diferentes; estos ejemplos establecen unas diferencias. Hay otras evaluaciones, para propósitos particulares o comerciales, como quizás serían las escalas de actitud en mercadotecnia.
Hay dos métodos de recopilación de datos: encuestas y observación, junto con un método común y previo: Documentación y otro experimental. En un sentido estricto solo los dos primeros son privativos de las ciencias sociales: sociología, psicología, antropología, ecología y política. La documentación y la experimentación son métodos de análisis científicos y para cualquier ciencia o arte. La siguiente etapa será la utilización de métodos cualitativos o manejando 'palabras', principalmente en antropología, ejemplo un estudio de roles en una banda o pandilla, métodos cuantitativos manejando 'números' principalmente en psicología, ejemplo estableciendo un cociente de inteligencia o métodos mixtos, principalmente en sociología, ejemplo construcción de una batería de indicadores e indicios para establecer prioridades de desarrollo social. Resumiendo; una vez planteado el problema, las hipótesis y los instrumentos de trabajo. Es tan bien tan importante que debemos tomar en cuenta que nuestra sociedad de la sociedad la las ciencias sociales.
En general las cuestiones básicas que debe afrontar una investigación en ciencias sociales tienen que tratar las siguientes cuestiones:
  • Muestreo y obtención de datos
  • Cuestiones éticas, asentadas en los principios de participación voluntaria, ausencia de daños físicos o emocionales, integridad y respecto a la intimidad (privacidad, anonimidad y confidencialidad).
  • Tipo de métodos usados: Cualitativos/Cuantitativos, y adecuación de las diversas técnicas estadísticas.

caracteristicas sociales


características sociales

Los pacientes que se someten a tratamiento suelen ser varones de 20 a 30 años. La edad media general es de 29,8 años y de 26,9 años entre los pacientes de primer ingreso. En Alemania, Irlanda y Finlandia se encuentra la población más joven que recibe tratamiento, mientras que la de mayor edad se encuentra en España, Italia y los Países Bajos (Cuadro 2 OL). La distribución por edades de los pacientes que buscan tratamiento parece estar relacionada con el tipo de sustancia consumida –en general, los consumidores de cánnabis son más jóvenes y los de heroína y cocaína más viejos–. El mayor porcentaje de consumidores de cánnabis se encuentra en Alemania, mientras que los mayores porcentajes de consumidores de cocaína y heroína los encontramos en España e Italia, respectivamente. El alto porcentaje de consumidores jóvenes de drogas en Finlandia podría explicarse en parte por el desarrollo relativamente tardío de la cultura de la droga en este país. La distribución por sexos oscila entre una relación hombre-mujer de 2:1 y 6:1 (13). La superior proporción de hombres puede reflejar la prevalencia de consumo generalmente más alta entre los hombres, o también podría estar influida por un diferencial de acceso a los servicios (OEDT, 2002a). Las pautas de distribución en función del género suelen ser similares en los países meridionales y los países nórdicos (por ejemplo, los porcentajes de consumidores masculinos son más altos en los países meridionales). Esto puede atribuirse a una diferencia en las pautas de consumo de las sustancias entre los países nórdicos y los meridionales (los países meridionales presentan un porcentaje más alto de consumidores de heroína, y éstos son mayoritariamente hombres) y a diferencias culturales y sociales.






En general, las condiciones sociales de los pacientes que solicitan tratamiento, como por ejemplo, la educación, las condiciones de vida y de trabajo, se están degradando en relación con la población en general en diversas zonas (14).

lunes, 9 de abril de 2012

QUE ES LA ECONOMIA Y SUS PRINCIPALES FACTORES

La economía es la ciencia, que versa sobre los actos humanos, en la búsqueda de satisfacer sus infinitas necesidades, por medio de productos escasos.

la economia principalmente esta conformada por 4 factores que son: 
CAPITAL
INTERES
TRABAJO
TECNOLOGIA

OBJETIVOS PRINCIPALES DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Los objetivos principales de las ciencias sociales son especificamente:

  • Comprendan, en todas sus relaciones, el mundo en que viven.
  • Desarrollen habilidades mentales que permitan la adaptación creativa a los cambios.
  • Adquieran conocimientos y los interpreten en una activa participación en la solución de problemas.
  • Utilicen el saber adquirido para pensar de manera propositiva y actúen como buenos ciudadanos.

SOCIALES

SOCIALES:
as ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. Podría decirse que estas ciencias estudian aquello que no es incumbencia de las ciencias naturales. Las personas tienen conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su comportamiento.